lunes, 27 de febrero de 2006

Reflexiones de cumpleaños



Muy bien, hoy es mi cumpleaños y solamente quiero agradecer a toda la gente que se tomó la molestia de felicitarme ya sea a través de un email, de un mensaje en el teléfono y de las pachangas que hicimos en las dos escuelas donde trabajo... creo que nunca había comido tanto pastel en toda mi vida... muchas gracias de todo corazón..

Solamente quiero compartir con ustedes algunas eventos que han sucedido en este último año de mi vida, las cuales me han impactado en gran manera.





Primero: Estoy vivo y con buena salud, en plenas facultades para hacer mi trabajo en la forma más óptima posible. Eso me hace darle muchas gracias a la vida misma y por supuesto a su Creador. Tengo muchas razones para estar agradecido con Él: No me siento mal, no tengo nada de achaques o impedimentos físicos, y aunque vivo muy modestamente creo que no me falta nada, y lo más importante, estoy haciendo lo que me gusta en esta vida y creo que gracias a eso no vivo con tanto estrés como otras personas.




Después, mi sobrina que ustedes vieron recién nacida cada vez está más grande y más bonita... me emociona verla crecer, definitivamente. Su nacimiento es algo que enriqueció mi familia en gran manera y eso es algo que me impacta. Aquí la tienen en una foto muy reciente. Ella me alegra la vida cada vez que visito a mis padres.




Apenas hace unos días recibí la noticia de que u
n amigo cercano con el que solía llevarme bastante bien falleció a causa de cáncer en el intestino. Esta mala nueva me llegó hasta lo más profundo del corazón y la neta sí me entristecí un buen. Descansa en paz Carlos. Siempre me voy a acordar de ti. Todavía no puedo creer que ya no estés en este mundo.

Ok, paso a algo más alegre:











¡¡Este año conocí nuevos alumnos super chidos!!




Estas fotos son solo una muestra... hay muchos otros(as) alumnos(as) de los cuales no tengo foto pero que están en mi corazón de la misma forma que los que ves en estas imágenes . Cada uno de ellos hace que el trabajo de dar clases realmente valga la pena.


Muchas gracias amigo que visitas este blog por tomarte la molestia de leer las opiniones de este servidor. También gracias a todos los que han colaborado con sus opiniones, especialmente mi buen amigo Nerpus, Cuauhtémoc, Esquire y la inolvidable Miss Unicorn :-))
Saludos a todos y a los que aun no ponen sus opiniones, me encantaría leer lo que tienen que decir respecto a cada tema que se toca aquí. Sus comentarios son bienvenidos y en gran manera apreciados
George

viernes, 17 de febrero de 2006

¿El mes del amor?... ¿¿cuál amor??

Aaaahhh.... hasta yo suspiré......

Muy bien, estamos a mitad del llamado "mes del amor y la amistad" (en el cual se me ocurrió nacer, por cierto), y una reflexión sobre el amor es apropiada aquí....
Uno escucha el término "amor" y lo relacionamos inmediatamente con una pareja de novios en un paisaje romántico bien chido, de ensueño, los dos con cara de enajenados, y tomados de la mano o abrazados.... ah, por supuesto, la chava super buenona y el chavo super galán... sí señor, justamente la realidad.
Obviamente lo último fue sarcasmo.... y es que muchos pensamos que eso es el amor... y si eso fuera cierto, entonces todos estaríamos viviendo como en un cuento de la Cenicienta y si tú ves las cosas con respecto a los matrimonios y divorcios, la realidad es muy diferente... nada más checa:
"En el 2002 se registraron en el país 616 654 matrimonios y 60 641 divorcios. Los primeros disminuyeron en casi 49 mil con respecto a 2001; los segundos muestran una tendencia en aumento, poco más de 3 mil en relación con el mismo año y más de 23 mil con respecto a 1995." Fuente: INEGI (www.dif.gob.mx/inegi/14%20DE%20FEBRERO.pdf)
Vaya, así que la gente se divorcia más. ¿Pues qué está pasando? ¿No existen libros y libros sobre cómo llevarte bien con tu pareja? ¿Y no vemos a tantas y tantas parejas besuqueándose y dándose sus arrumacos por todos lados, en el metro, en el micro, en la calle, en el parque, etc etc? ¿No quiere decir eso que hay mucha gente enamorada por todos lados? ¿Y no se supone que ahora somos más liberales y sin tantos prejuicios y que la relación hombre-mujer está más libre de tantos tabúes, complejos y falsas ideas que existían en los matrimonios de antes? Yo creo que algo no está saliendo bien.
Ahora en estos días se maneja el concepto "amor" como sinónimo de "sexo", o por lo menos, "faje" o ya de perdida "besuqueo". Así lo plantea toda (o casi toda) la música que los jóvenes (y adultos también) escuchan. Ya no se habla o se piensa en muchas otras cosas que el verdadero amor implica, como el aprender a aceptar a otra persona tal como es, o el preocuparte por el bienestar de alguien más. En estos tiempos modernos, ¿quién rayos tiene tiempo para esas cosas cuando se puede aprovechar más el tiempo en irse a lo oscurito y darse unos cuantos kikos (en el más inocente de los casos)?
No, no, no, el noviazgo ahora es un sinónimo de "permiso para fajar". Y no estoy hablando de si es correcto o no el sexo o el faje en el noviazgo, pero lo que digo es que la destrucción de hogares tiene mucho que ver en cómo se manejó la relación mientras fueron novios los susodichos protagonistas.... y estas cosas han pasado a ser un pobre sustituto de lo esencial en el amor: el querer beneficiar a una persona, el preocuparte por ella, el aceptarla, el conocerla, etc etc.... eso ya no se hace. Da hueva. Eso no es lo que las películoas nos dicen... lo que la música expresa... eso sí es chido.
Creo que el hombre en estos tiempos es tremendamente egoísta.... no le importa nada más que sus cosas, sus problemas, sus actividades, nada más... es prisionero de su propio bienestar; no hay cabida para otro más en su mundo y eso lo ha hecho esclavo de su egoísmo. Estoy convencido de que muchos problemas en las relaciones humanas se han agudizado por eso.
No existe la verdad. Sólo existe mi verdad personal y eso me justifica para cometer todo tipo de atrocidades, desde herir sentimentalmente a alguien más hasta cometer delitos graves. El hombre moderno es prisionero de su bienestar. Es incapaz de amar.
Vaya reflexión para este día del amor ¿no? La próxima vez piensa en esto cada vez que le digas a alguien "te amo" o de perdida "te quiero mucho".



Este mensaje fue hecho con electrones 100% reciclados

domingo, 12 de febrero de 2006

¡¡Nos estamos poniendo viejos!!



Esta reflexión que leerán a continuación no es mía, sino que me llegó a mi correo, y viene a colación por dos razones: el asunto de la mataviejitas me puso a pensar muchas cosas que después comentaré, una de ellas es que todos vamos a ponernos viejitos tarde que temprano y algún día necesitaremos la protección de terceras personas (esto es, si es que llegamos a esa edad). La otra, un poco más alegre, es que ya viene mi cumpleaños (el día 27) y ya saben, las reflexiones sobre ponerse cada vez más viejos están a la orden del día en este tipo de situaciones, qué le hago.
No soy muy de esas cosas de pone
r aquí reflexiones que me llegan a mi email, pero ésta sí está chida, aunque después de que la leas quizá te sientas viejo(a).
Bueno, ahi va:
La gente que entró a las universidades el año pasado nació en 1987 (suponiendo que entraron a los 18 años).
Para ellos hasta el año pasado había existido solamente un Papa que había durado toda la vida desde que ellos nacieron.
Nunca cantaron "We are the World, we are the children", y cuando
García Márquez ganó el Nóbel
ni siquiera sabían leer.
Tenían 7 años cuando la Unión Soviética se desintegró. No se
acuerdan de la Guerra Fría y conocen una sola Alemania, aunque en
el colegio les hayan contado que hubo dos.
Son demasiado jóvenes para acordarse de la explosión del
trasbordador espacial
"Challenger" y probablemente nunca sabrán que
fue el
"Reto Pepsi". Para ellos, el SIDA ha existido toda la vida.
No alcanzaron a jugar con el Atari.
El CD entró al mercado
cuando no tenían ni un año de vida.
Nunca Tuvieron un tocadiscos. Nunca jugaron Pacman.
StarWars se les hace bastante falso, y los efectos especiales les
parecen patéticos. Muchos de ellos no
saben, o no recuerdan, que
los televisores sólo Tenían 13 canales y una "U", y se cambiaban
con perilla; más aún, incluso algunos no han visto nunca televisor
en blan
co y negro, no pueden explicarse siquiera lo que es ver la
tele sin un control remoto.

Nacieron siete años después que la Sony puso a la venta el Walkman
y para
ellos los patines siempre han tenido las ruedas en línea y
ni hablemos de la normalidad con la que ven un teléfono celular o
una computadora personal.

Michael Jackson siempre ha sido blanco. Y como van a creer que
Travolta pudo bailar con esa panza.
Nunca oyeron las siguientes expresiones: " El avión, jefe, el avión", o "Abuelito dime tu".
No recuerdan quien era la "Mujer maravilla". Nunca usaron
lonchera de metal.
No recuerdan quien era "El Ho
mbre Nuclear", "La Mujer Biónica",
o"el General de los Dukes de Hazard" (Hazard?...que es eso?).
Nunca oyeron o pudieron decir " Por el poder de Greiscol
", o "
Thunder, thun
der, thunder cats oooooooohhhhhhhhh". No saben quien
es "La abeja maya", " José Miel (que nunca
encontró su mama y es una de la frustraciones mas grandes de la vieja
generación)" y "La peq
ueña Lulú".
Creen que "El Crucero del Amor" sale de Miami cargado
de luna
mieleros...
Que los "Ángeles de Charlie" es un "estreno" cinematográfico y
que

Cuando se les habla de "CHIPs" pensaran en las papas para
acompañar
el almuerzo.
Recuerda que toda esta gente entró a la Universidad el año
pasado, ellos son los jóvenes ahora!!!!!.

¿Cómo sabes que ya te estás poniendo viejo?
1. Cuando entiendes el texto anterior y s
onríes.
2. Cuando, siendo hombre, por fin eres capaz de decirle que NO a
una mujer sin remordimientos.

3. Cuando, siendo mujer, por fin eres capaz de decirle que SI a
un hombre sin re
mordimientos.
4.Cuando haces deporte y, orgulloso, le cuentas a todo el mundo
que lo haces.
5. Cuando tienes medicinas en la mesita aun lado de tu cama.
6. Cuando la virginidad hace tiempo que
ya no es tema de conversación.
7. Cuando los niños con quienes, hasta hace poco, tenías cierta
complicidad, ahora te dicen "señor", te tratan de usted... o,
peor aún, te dicen "tío".
8.C
uando necesitas mucho mas tiempo que una mañana para
recuperarte de una trasnochada.
9. Cuando tu mismo cuelgas la t
oalla después de ducharte.
10. Cuando te molesta que otro deje la pasta de dientes
destapada.
11. Cuando tus amigos se casan sin estar apurados.
12. Cuando tus primos chicos te piden cigarros.
13. Cuando tus sobrinos saben más que tú de computación.
14. Cuando vas a la playa y puede
s pasar todo el día sin bañarte.
15. Cuando ves los partidos y conciertos por la tele, en vez de
ir a verlos en vivo.
16. Cuando vuelves a llevar regalo a los cumpleaños... igual que
cuando eras chico.
17. Cuando, para hacer deporte
, compras ropa que te tape en vez
de mostrar.
18. Cuando prefieres ver a un amigo que hablar con el hoooooooras
por teléfono.

Mis estimados.... NOS ESTAMOS poniendo viejos
, ni modo, no se puede hacer algo al respecto ¡¡pero hemos vivido de
MARAVILLA (es
o espero)!!!

martes, 7 de febrero de 2006

Los fanáticos

"Contra el fanatismo", oleo en tela de José Carlos Iribarren, pintor español.

¿Vieron la noticia? Medio mundo en el Islam están enfurecidos porque se hicieron caricaturas cómicas sobre Mahoma en un periódico danés. La noticia completa aquí:
http://www.milenio.com/nota.asp?id=261723
Híjole, ahora sí la que se armó.... si mi mamá siempre me ha dicho que en religión y política (y futbol) nadie se pone de acuerdo y es una tontería provocar a la gente sobre cualquiera de esos temas. Al final nadie convence a nadie y todos terminan haciendo un coraje entripado de aquellos, por no decir con dos ojos morados y sin dientes, en el mejor de los casos.
La noticia dice que cinco personas murieron en esos ataques a las embajadas de Dinamarca en varios países musulmanes.
Todo por hacer chistes con su profeta.
Y bueno, aquí hay que ver dos cosas diferentes: Por un lado, el sentido común nos dice que uno nunca debe hacer chistes con las creencias que para otros son sagradas, mucho menos ridiculizarlas. Es lógico que evitar hacerlo nos garantiza la paz en cualquier ámbito, incluyendo mis clases de inglés, y suena como lo que se tiene que hacer si es que realmente respetas a la persona con dicha creencia.
Pero por el otro, caray, ¿en qué te afecta que alguien haga burla de tus creencias? ¿hace eso que tu equipo de futbol, tu partido político, tu Dios, tu profeta, o lo que sea, sean menos poderosos? ¿Te hace a ti menos creyente? ¿¿Pos entonces????
Los ataques a las embajadas solo tienen un nombre: fanatismo. Esa actitud que hace que alguien mate a otra persona solamente porque criticó al capitalismo o al PRD, porque le echaron porras al rival de mi equipo de futbol o por alguna crítica a su dogma religioso.

Eso que mueve a las masas a agredirse en la total barbarie en el estadio o que incluso divide familias enteras simplemente porque no tienen la misma creencia.
Siempre he dicho que los fanatismos son malos, ya que se cierran a toda clase de razón o pensamiento coherente, y son propios de gente no muy inteligente que digamos. Es no querer ver, no querer escuchar, no querer decir nada.... dime si no es eso una actitud totalmente estúpida.
No digo que los daneses hicieron bien en hacer esos chistes acerca de Mahoma. Como dije al principio, hacerlo sin esperar problemas es pasarse de ingenuos y creo que ellos se pasaron de lanza.
Y sé que las creencias religiosas están muy arraigadas en la gente y todos las consideramos parte de nosotros mismos, de tal forma que mucha gente siente que agredirlas es como agredirlos a ellos mismos en su persona.... pero ¿es así en realidad? ¿Si yo critico tu religión, estoy criticandote a ti como ser humano? hmmm.......
Hay mucha polémica en esto que dije, pero lo que me queda claro es que un acto de barbarie solamente porque se ofendió una creencia no se justifica. Ya tenemos el ejemplo de "Canoa" en los años 70's y la verdad a todos nos deja un mal sabor de boca, especialmente a la Iglesia Católica.
La pregunta interesante sería... ¿Tengo yo ese tipo de actitudes cuando se critican mis creencias? Yo realmente espero que no. Digo, estamos en el siglo 21, por lo menos deberíamos dejar a un lado las actitudes de la época de la edad media y portarnos como lo que somos: gente que vive en la era del internet, las ipods y quien sabe qué más mugres ultramodernas.

Este mensaje fue hecho con electrones 100% reciclados

jueves, 2 de febrero de 2006

Está en mis genes




En mi perfil me describo como apasionado con las cosas que me gustan, y algo que me encanta es mi trabajo.
Bueno, tengo que aclarar que el mío no es muy diferente que otro tipo de trabajos, en donde te encuentras envidias, gente buena y gente mala, jefes odiosos y difíciles de tratar y alumnos (clientes) agradables y no tan agradables.
Pero independientemente de eso, muy en lo personal creo que nací para enseñar. Y esto lo digo en serio. Mira este dato: La abuela, madre de mi padre, era maestra y recibió un reconocimiento ni más ni menos que por parte del entonces presidente Porfirio Díaz!! Amaba su trabajo y estoy convencido que yo tengo algo de eso en mi código genético porque a
pesar de haber estudiado otra cosa durante la universidad, terminé dando clases, y eso lo decidí porque en algún punto de mi vida me quedó claro que mi vocación era eso: ser maestro. Enseñar lo que sé.
Descubrí que, aunque soy torpe para muchas cosas, Dios me dotó de talentos para saber enseñar y de una gran habilidad para establecer comunicación maestro-alumno en mi salón de clases.
Fue muy sorprendente (y agradable) el descubrir que para mí no solo es fácil, sino que divertido enseñar algo en una clase y que la gran mayoría de mis alumnos consideran que esas clases son muy buenas y educativas. También me sorprendí al descubrir cuánta gente hay en el medio magisterial sin vocación, enseñando sin entusiasmo solamente por tener un trabajo y un puesto. Los alumnos odian a ese tipo de maestros porque éstos reflejan el aburrimiento que les produce estar con ellos, deseando estar haciendo algo diferente.

La neta el salir a trabajar todos los días es pesado. En mi caso, el hacer algunas cosas que un maestro tiene que hacer fuera de su aula lo es aún más: interactuar con los coordinadores, juntas de maestros, papeleo, listas, etc. Esa es la parte que detesto. Y claro, está la parte del trabajo que se refiere a evaluar, corregir e idear estrategias para alumnos con problemas. Tengo que decir que cuando empecé mi carrera de maestro yo era muy inexperto en ese respecto, pero he crecido mucho y he aprendido de otros maestros excelentes para corregir esas deficiencias.... y sigo aprendiendo más.
Pero la esencia de todo, el entrar a mi salón y empezar a interactuar con cada uno de mis alumnos, es algo que me alegra el día y simplemente me divierto de lo lindo.... y la mayoría de mis alumnos también lo hace...
Estoy muy orgulloso de que Dios me haya hecho similar a Él en una de sus facetas: Él es Gran Maestro por excelencia y puso un poco de esa esencia en mí.
Tal cosa es una de mis razones para vivir.
Dedicado a todos y cada uno de los alumnos y ex-alumnnos que he tenido el privilegio de conocer y de enseñar.

jueves, 26 de enero de 2006

¡Globitos para los niños!


Navegando por la Red me encontré el día de hoy con esta noticia sobre un proyecto de ley en Tuluá, Colombia que está sujeto a ser aprobado en las próximas semanas. Básicamente dice así: "...los ciudadanos mayores de catorce años, sean hombres o mujeres y cualquier ciudadano que esté de paso, (por ley) deben portar el condón y si no lo hace deberá pagar un salario mínimo legal diario."


Fuente: BBC

http://news8.thdo.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/newsid_4603000/4603570.stm

¡¡Orale!! ¡¡Condón o multa!! Independientemente de que esa sea una buena o mala medida hay que tomar en cuenta este hecho: "Según un estudio, Tuluá es la población con mayor número de infectados de SIDA en el departamento del Valle (Colombia) (...) En el mes de diciembre se realizaron pruebas a 500 personas y 16 resultaron infectadas con el virus del VIH. En Tuluá hay más de 200.000 habitantes, calcule usted la gravedad del problema", es decir, es una solución desesperada ante un problema que se ha agudizado.

Si sigues leyendo la noticia, verás que el párroco local y algunos padres de familia se oponen a esta medida, y este es el hecho que me llamó la atención... la iniciativa del condón obligatorio también se aplica a adolescentes de 14 y 15 años de edad. Pienso que se ha generado polémica porque no nos gusta pensar que chavos de esas edades pueden ser activos sexualmente... podría tratarse de tu hijo(a), de tu hermanito(a) o primo(a) que estudia en la secundaria y eso definitivamente nos pone muy incómodos a todos... Y en mi opinión tal incomodidad se debe a que aún existe en los adultos de hoy la vieja mentalidad de que los chavos en las primeras etapas de la adolescencia (13, 14 y 15 años) no están conscientes de la vida sexual, que no entienden muchas cosas de esta índole y que su inocencia debe ser protegida a toda costa.
Yo quisiera creer esa ingenua versión con todo mi corazón, pero los tiempos son otros, y mucho me temo q
ue ese concepto ya quedó atrás, muy atrás..... solamente asómate a una escuela secundaria y lo comprobarás. Las películas, videos y música que ellos ven y escuchan contienen cosas que quizá a nosotros nos hagan sonrojarnos pero que a ellos no les hace mella y reciben con toda la tranquilidad del mundo.


Ahora yo veo a adolescentes de 14 o 15 años involucrándose en el terrorismo, en secuestros, en narco-menudeo y siendo sexualmente activos en todas las variantes y preferencias sexuales que hay. Es decir, están más despiertos que tú y yo y definitivamente nos dan cátedra, como a veces bromeamos los adultos. Claro, estoy de acuerdo, necesitan orientación y buena educación; mas sin embargo pienso que el protestar contra una iniciativa de este tipo es lo menos indicado en una situación de estas.
Para los chavos de esta generación es bueno que además de recibir la educación que necesitan, se les tome en cuenta en la problemática del Sida, y que las medidas planeadas para prevenirlo los involucren también. Ni modo, señor Párroco... así es esto del amor en los tiempos del Sida.



Todo lo que tus niños ya saben sobre sexo... apuesto a que tienes miedo de preguntar

domingo, 22 de enero de 2006

Otra más de los p..... metiches


¿Se acuerdan de la novela de George Orwell llamada "1984"? Quizá sí o quizá no.... de cualquier forma, esta noticia que vi hoy me recuerda mucho ese libro: "El Departamento de Justicia de EU ha pedido a Google, Microsoft, Yahoo y America Online que entreguen bases de datos con millones de registros de las búsquedas que efectúan sus usuarios, algo a lo que Google se ha negado."... para que te enteres del chisme completo visita este link:
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=222108

Básicamente el asunto es que bajo el pretexto de que los usuarios no vean porno que implique menores de edad, nuestro metiche vecino del norte una vez más está haciendo de la suyas en un esfuerzo por meterse en lo que no le importa y controlar la vida de los demás.
Bien por Google... ojalá cambie su base de operaciones a otro país donde no sean tan hipócritas.... es decir, cualquiera
menos en el que están ahora.
El pretexto es bueno. ¿Quién no está a favor de proteger los dere
chos de los niños? Pero esa táctica ya la hemos visto: Bajo excusa de protegernos de las armas de destrucción masiva se inició una de las guerras que a todos nos está dando dolores de cabeza, y eso es solo un ejemplo.

Ahora, hay que aclarar esto: mi punto de vista muy personal es que la porno no necesariamente es mala mientras sea hecha y vista por adultos. Y aquí no pretendo ni defenderla ni atacarla, porque ese no es el punto.
Pero sí quiero expresar mi indignación y preguntar con qué p.... derecho alguien, bajo una bandera proteccionista y moralista,
se levante como el guardián de la decencia, decidiendo lo que
tú o yo podemos o
no podemos ver...
Bajo ninguna circunstancia se justifica eso, en mi opinión. Es como si yo metiera cámaras de video en tu casa para observarte siempre porque a mí me parece que tu vida no es correcta.

Pienso
que ya estamos lo suficientemente grandecitos para decidir sobre esas cosas nosotros mismos
y creo que lo que menos necesitamos es que una sarta de hipócritas que predican la moral
pero que al mismo tiempo
consienten, justifican y promueven la guerra nos vengan a querer controlar
lo que según ellos es moralmente correcto e incorrecto.
Qué cinismo y qué hambre de poder y control... dan asco. Y también
da rabia el observar esas cosas y no poder hacer nada. Ahora sí me alarma lo que dijo Don Porfis Díaz respecto a estar lejos de Dios pero cerca de los bichos esos.



Este mensaje fue hecho con electrones 100% reciclados

jueves, 19 de enero de 2006

¡¡Comienza la tortura!!



¡¡San Fito nos agarre confesados!!! Terminó la tregua de las campañas electorales y comienza el proceso en el cual los partidos políticos (además de Roberto Campa y Patricia Mercado por su lado) nos tratarán de convencer a toda esta bola de "ignorantes" que somos nosotros (como si no supiéramos la clase de cucarachas que son) de que los candidatos a la Presidencia son unas peritas en dulce que lo único que tienen en mente es el bienestar de todos... y agárrense porque ahora sí comienza el tormento para todos nosotros los sufridos ciudadanos comunes y corrientes ...

Ah, sí, porque en unos días más verás nuestra gran ciudad tapizada de basura electoral.... ¡¡oh sí!! ¡¡claro que la verás!!, en las calles, en cualquier rincón donde se te ocurra voltear, si prendes la radio o la tele para divertirte, te someterás a la tortura de tener que chutarte spots y comerciales que te querrán convencer de cosas que nadie se cree..... y de pilón es basura que será financiada con lo que tú

Un taxista recibe gratis una historieta propagandística en el Centro de la Ciudad de México.

y yo tenemos qu
e pagar a Hacienda cada mes... ¡¡chale!!
En el colmo de las ridiculeces, aunque no lo creas, verás hasta un dizque cómic que promueve a uno de esas "inocentes palomitas"... ¡Qué asco! ¡Y lo que todavía nos falta por ver!
Creo que finalmente lo que hará ese insulto a la inteligencia y al raciocinio es que todos estemos aún más conscientes de la triste realidad que vivimos aquí: Que no hay a quién irle de todos los "grandes" políticos que pululan aquí en estas tierras mexicanas.... que no es posible que tengamos que votar por gente que para sobresalir le echa tierra al otro y que están terriblemente obsesionados en sacarse sus trapos al sol unos a otros, sin pensar realmente en ninguna otra cosa, y que finalmente si decidimos votar (si es que decidimos hacerlo), será por el "menos peor", mas no por el mejor como se supone que debe ser, y ya nomás por ejercer nuestro derecho al voto, por no quedarnos sin hacerlo, pero sin una esperanza real de cambio.

Así que... ¿preparado para la tortura? ¿listo para ver cómo tu lana que das en impuestos se convierte en basura que tendrás que encontrarte por todos lados a donde se te ocurra ir?
Me acuerdo que en la primaria a un amigo le decíamos que tenía manos de estómago... ¿por qué sería?





Este mensaje fue hecho con electrones 100% reciclados

miércoles, 18 de enero de 2006

¿Por qué es tan difícil tener verdaderos amigos?



Primero que nada, creo que estos no son tiempos idóneos para una verdadera amistad. Cada quien anda muy metido en sus rollos, con poco tiempo para todo, estresado, yendo de acá para allá y por ende, solamente pensando en sus asuntos y nada más. Condiciones idóneas para el egocentrismo, el terrible enemigo de la amistad.
La amistad verdadera implica pensar en ot
ra persona y ver de qué forma la podemos beneficiar, y en nuestro mundo egoísta eso nomás no cabe. No hay espacio en mi cabeza para eso con todas las cosas "importantes" que tengo que hacer durante el día.
Esta situación parece estar más agudizada aquí en la ciudad de México, donde la gente no tiene tiempo para nada más que para sus trabajos, donde gastas una hora o dos en transportarte de la oficina a tu casa
y donde las empresas descaradamente te explotan tratando de sacar lo máximo de ti con el mismo salario. ¿Quién tiene tiempo para amigos en unas circunstancias así? ¿Quién puede tener espacio neuronal en sus cerebros para pensar en cómo beneficiar a un amigo con toda esa bola de cosas que hay que hacer?
Por si fuera poco, la gente hoy en día parece pensar solo en lo que tiene derecho a, y no en las cosas qu
e debe dar. Una amistad verdadera, según yo, no puede existir si nomás estoy pensando en lo que yo puedo obtener de esa relación. Desgraciadamente, creo que mucha gente hace precisamente eso. Por ejemplo, a cuántos se nos hace casi una tortura escuchar con atención lo que otra persona nos está contando, sobre todo si la persona ya se tardó más de 1 minuto, que es el tiempo que estamos dispuestos a escuchar.... después de ese minuto nuestra mente vuela y cuando atteriza es para preguntarnos a qué hora se va a callar el amigo en cuestión y me va a dejar hablar... Ah, pero si se trata de que yo cuente mis experiencias, necesito mínimo 15 minutos porque eso sí es interesante.
Para finaliz
ar, la aceptación es una cualidad que parece estar ausente en las relaciones interpersonales. Un amigo verdadero es aquel que conoce tus ilusiones, tus asuntos, tu lado oscuro, tus peores defectos, y aun así te acepta como eres y no te exige que cambies. Tengo la impresión de que la gente idealiza la perfecta amistad y quieren que sus amigos encajen forzosamente en esos "moldes" prefabricados. Si tú no eres como yo espero que seas, entonces me desilusionas.
Desde luego que esto es un análisis muy al vapor, pero con esto basta para darnos una idea de por qué la gente no tiene verdaderos amigos. Es común escuchar personas que dicen "no tengo ni amigas ni amigos verdaderos, nadie sabe por lo que yo estoy pasando, etc etc..." mas sin embargo están en las situaciones descritas más arriba.
Sin pretender sonar petulante o sin la intención de presumir, puedo decir que a través del tiempo he tenido la bendición de contar con amigos verdaderos que, de acuerdo a la Biblia, "son como un hermano en tiempo de angustia". No son muchos, claro, ya que como dice mi amigo David, "se cuentan con los dedos de las manos y sobran dedos", pero es muy reconfortante poder decir que sí los tengo.
¿Cursi? Quizá, pero las verdaderas amistades son una gran oportunidad para enriquecerte como ser humano y para dar lo mejor de ti, así que prefiero eso. ¿Y tú?



Este mensaje fue hecho con electrones 100% reciclados

lunes, 16 de enero de 2006

Mensaje cursi pero cierto

Hoy me encontré esto en un sitio web y aunque yo no acostumbro andar mandando estas cosas, creo que dice la pura verdad. Léanlo y ya después comentaré más al respecto.



¿QUE ES UN AMIGO? Es una persona con quien te atreves a ser tu mismo, el no quiere que seas mejor o peor. Cuando tu estas con el, te sientes como un prisionero que acaba de ser declarado inocente.



No tienes que estar tenso, puedes decir lo que piensas mientras realmente eres tú.
Con el respiras libremente, puedes dejar salir pequeñas virtudes y envidias, odios y chismes malévolos, maldades y absurdos, que al mostrárselo a el se pierde al disolver en el blanco océano de su lealtad.

Un Amigo es como el fuego que quema los huesos, el entiende. Tu puedes llorar con el, reír con el. Un AMIGO ENRIQUECE. Me enriquece cuando es sincero y busca la verdad, cuando intenta encontrarla tal y como pueda, con la honradez y la modestia de completar mi pensamiento con el suyo, de corregir mis errores de ahondar mi visión.

Es el más noble y humilde de los sentimientos. Solo los honrados pueden tener amigos, porque la amistad no admite cálculos, ni sobras, ni dobleces.
Exige un cambio: sacrificios, valor, compresión y verdad, la verdad sobre todas las cosas

Hacer un amigo es una gracia. Tener un amigo es un don. Conservar un amigo es una virtud. Ser un amigo es un honor y un privilegio.








Este mensaje fue hecho con electrones 100% reciclados

jueves, 12 de enero de 2006

¡Ah con los querubines!


Hoy estaba comiendo en un restaurante al que siempre voy antes de continuar trabajando, y fue muy molesto tener como vecina de mesa a una señora que llevaba a sus dos hijos... bueno, en realidad no eran niños normales sino auténticos engendros del mal..... corrían, empujaban las mesas de los otros clientes, gritaban como si los estuvieran matando (a lo mejor para más de un cliente eso no hubiera sido mala idea) y por si fuera poco en dos ocasiones casi le tiran la comida al mesero cuando la llevaba en una charola.... y la orgullosa madre de tan agradables angelitos viendo todo eso seguía platicando con dos amigas con las que iba, con toda la calma del mundo.... y bueno, yo a la que quería matar era a esa vieja, ya que no tiene la culpa el indio, sino el que lo deja hacer lo que se le hincha la gana... En buena onda que sus escuincles pudieron haber quemado el lugar y ella ni en cuenta.

Ahora, escuchen esto: no crean que la madrecita esa se veía sin preparación,

con aspecto de Doña Florinda o algo así.... mas bien andaba vestida con traje sastre y portaba un gafete, señal inequívoca de que trabajaba en una de las muchas compañías que existen cerca de donde imparto mis clases. "O sea que la vieja esa por lo menos debe haber estudiado la prepa", pensé, "¿entonces qué onda? ¿es o se hace?"


Y eso es uno de los misterios más intricados de esta vida, cómo la gente puede ser bien "chipocles" para muchas cosas pero cegarse completamente cuando se trata de educar a sus hijos.


Y ya sé, ya sé, muchos dicen "es que no tienes hijos... cuando tengas hijos vas a cambiar tu forma de pensar" y créanme que aún cuando hay algo de razón en eso (no tengo hijos y seguramente cuando los tenga puedo cambiar algunos conceptos que ahora tengo respecto a la crianza de niños), en mi humilde opinión se me hace un pretexto para justificar precisamente esa situación... digo, yo no tengo que tomar veneno para opinar que es peligroso... Mas bien, eso y muchas cosas más que ese tipo de padresdicen para defenderse (sobre todo si ven que quien los critica no tiene hijos) es producto del mismo problema.


El termino "cegar" significa (entre otras cosas) "ofuscar el entendimiento", y "cegarse" sería cerrar mis propios ojos para no ver lo que otros ven tan claramente, y es exactamente, según mi opinión, lo que este tipo de "inteligentes" personas hacen cuando se trata de ver qué onda con sus "angelitos".


Estés o no de acuerdo con lo que acabo de decir, el hecho es que quizá tú mismo has visto casos de niños que causan muchos problemas por la mala conducta que se les tolera, y en la mayoría de ellos el problema es el mismo, como me lo dijo un padre de familia: "aquí hay que educar primero al papá, y ya después al hijo".


Conclusión: Ya sé que todo este rollo viene de padres que aman demasiado, y que no tienen el balance entre corrección y amor, y bla bla bla... lo entiendo, sin embargo qué amolada les dan a sus querubines porque los niños en general son lindos y todo lo que tú quieras, pero la neta es que qué odioso es un escuincle así.

Cuando veo casos como el que les acabo de decir a veces pienso que hay gente que mejor debería no tener hijos.



Este mensaje fue hecho con electrones 100% reciclados


miércoles, 11 de enero de 2006

La corrupción de Google Earth



La primera vez que escuché de Google Earth fue por mi amigo Efrén, quien sugirió a un grupo de amigos que echáramos un vistazo al link que incluía en un email que nos enviaba para que supiéramos cómo nos espían los gringos.
Me cayó en gracia el comentario pero cuando le di click al link vi exactamente a qué se refería: un programa que te da imágenes satelitales de cualquier parte del mundo que tú elijas, y también la capacidad de rastrear el área a ver con detalle, con acercamientos y toda la cosa. Imágenes reales.


"'Uta, los inventos del hombre blanco" dije, sin pensar en el comentario inicial de Efrén, "esto está chido porque con esta cosa tú puedes ver imágenes reales de la Torre Eiffel, el Coliseo o cualquier otra cosa que te resulte atractiva en todo el planeta. ¡Guana, Guana!"

Tanta belleza me maravilló. De inmediato pensé que se había descubierto una gran herramienta para el estudio de la geografía y también para obtener imágenes buenas de cualquiera de esos sitios con fines didácticos o simplemente de navegación.


Vista del "Champ de Mars", el famoso jardín de París que se extiende hasta donde se encuentra la Torre Eiffel, vista con Google Earth.



Con un acercamiento más, podemos ver la Torre Eiffel con más detalle. Ah ¿verdad?


Sin embargo, creo que este fue un pensamiento muy "naive" porque otras personas lo vieron desde otro punto de vista más acorde con lo que mi amigo me dijo en ese email, y la neta, más de acuerdo con la realidad: una excelente herramienta para el espionaje.

Por ejemplo, la agencia noticiosa Itar-Tass reportó que el teniente general Leonid Sazhin, analista del Servicio de Seguridad Federal, la agencia rusa que sucedió a la KGB, dijo: “Los terroristas no necesitan hacer una labor de reconocimiento de su blanco. Ahora una compañía estadounidense hace el trabajo por ellos”.
Y otros países han señalado lo obvio: si el tal programita puede darle a cualquier pelagatos la imagen de la Torre Eiffel con acercamientos y toda la cosa, también lo puede hacer de instalaciones militares, edificios gubernamentales y otros sitios importantes. Elemental, mi querido Watson. La corrupción de un buen chico, ni más ni menos.
Según John Hanke, Gerente General de Google a cargo de Google Earth, el tal programa se pensó inicialmente como ayuda para videojuegos, y más tarde lo visualizó como una herramienta de ayuda en desastres, conservación de tierras y manejo de bosques. Chido ¿no?
Lamentablemente no falta quien quiera echar el moco en el atole, como decimos aquí en México...Mi triste opinión es que el señor Hanke no contaba con la "astucia" de ciertas personas que pueden darle a su gran invento ( y es casi seguro que lo estén haciendo ya) un uso muy diferente del que se había pensado. Y es que ES un gran invento que puede ser usado para lo que el buen Hanke imaginó (si es que le creemos, claro). Mas creo que los temores tienen un buen fundamento y es muy probable que con estas nuevas herramientas ahora sí tanto la Casablanca como el señor Osama (y quién sabe quién más) sepan de qué color son nuestros choninos. Ni modo, así es esto ¿no? Ya ven lo que le pasó a la dinamita y a la bomba atómica. Nadie sabe para quién trabaja, señor Hanke.








Este mensaje fue hecho con electrones 100% reciclados

lunes, 9 de enero de 2006

¿Hay o no hay?


¿Se acuerdan de esta foto?. A mí me llegó por correo hace algún tiempo, e incluso se las mandé a varios amigos en mi lista de email porque la neta me pareció chistosa... tiene su humor, no lo podemos negar. Y aparentemente solo es un chiste y lo podemos dejar ahi... pero eso me hace pensar... ¿al final de cuentas hay o no hay racismo aquí?
Nadie acepta ser racista en México, simplemente porque nadie cree que lo es, pero quizá esta foto demuestre algo diferente. De una forma u otra todos hemos manejado esas palabras como "naco", "indio" o "fresa" (con sus respectivas variantes), sin considerarnos racistas en absoluto, y quizá no necesariamente el usarlas nos defina como tales. Definitivamente la palabrita nos recuerda más a nuestros vecinos del norte quienes se pintan solos para eso, especialmente los que viven en el sur, o al futbolista italiano Di Canio haciendo el saludo fascista el 12 de diciembre pasado (¿lo recuerdas?... ¿no vomitaste?) o algún otro grupo discriminatorio por allá lejos, en Asia, Africa o en las Europas... pero ¿¿aquí en Latinoamerica???
Tenemos un ejemplo muy vergonzoso con el cantante negro Kalimba. Sí, ya sé, tampoco me importa lo que haga ese cuate con su vida, pero lo que sí me interesa es que fue aquí, en mi país, en donde decimos que no somos racistas, en donde el guey ese fue víctima de insultos no por naco, sino por su color de piel, y los que lo insultaron fueron mis paisanos. Racismo en palabras mayores, y aquí en México, que no le digan, que no le cuenten. En esta direccion te puedes enterar bien de lo que sucedió con ese cuate.
http://www.esmas.com/espectaculos/farandula/484513.html
¿Y qué tal en el futbol? Los casos más vergonzosos no son aquí en Latinoamérica, gracias a Dios, pero si quieres un ejemplo nada más recuerda a Leandro Desábato de Quilmes en la copa Libertadores el pasado abril (no te preocupes, si no sabes quién es ese guey, no te pierdes de nada bueno).
Esos casos (el de Kalimba y el del Desábato de Quilmes) son de racismo cañón, abierto. ¿Y lo de las pinches nacas de la foto? ¿hasta qué punto es puro cotorreo o una simple palabra más en el vocabulario mexicano, y hasta qué punto realmente tenemos actitudes racistas o discriminatorias hacia los que son diferentes que nosotros en educación, rasgos físicos o nivel socioeconómico?

Los dejo con esta reflexión al respecto: Dicen que la naturaleza misma es
discriminatoria con los animales que se ven
diferentes a la mayoría... es natural atacar al que se ve diferente....
¿Pues no que es sabia?















Este mensaje fue hecho con electrones 100% reciclados