miércoles, 26 de marzo de 2008

Los emos y los civilizados


¡No manches! ¡Deveras que no manches! Yo tenía la idea de que en este siglo 21 los seres humanos éramos más tolerantes, críticos y no tan fácil de manipular como en el pasado.... que en verdad estábamos evolucionando a seres pensantes, analíticos y no-discriminativos con tanta cosa que vemos sobre los derechos de la mujer, de los gays, de los indígenas y no sé cuánta gente más... Y pues esa imagen se me ha venido para abajo al enterarme de los recientes ataques contra los famosos emos (supongo que ya sabes qué son, puesto que no se habla de otra cosa en estos días)

¿Qué onda? ¿Me voy a poner a defenderlos? La neta que no. Por mí, esos cuates se pueden cortar las venas y me tiene sin cuidado.... es por su puritito gusto. Y si se matan de hambre por anoréxicos ni modo, nadie les puso una pistola en la cabeza. Pero la verdad sea dicha, ya se han pasado de lanza los que los están agrediendo. Y lo peor es que lo están haciendo bajo justificaciones que rayan en lo estúpido: "los odiamos porque usan vans de cuadritos, lloran, se deprimen y tienen el fleco en la cara”. Otros dicen que "han degenerado la ideología original de lo que es un emo, que antes se deprimían por la sociedad y ahora lo hacen porque su cibernovia los cortó, que se creen rockeros, que dan la imagen de gays, etc etc.

Okay, okay, lo que digan es muy su opinión y muy sus ideas.... el asunto es: ¿Justifica eso que se les agreda? ¿Acaso no estamos viendo la misma mierda de siempre, es decir, yo ataco a otro(s) humano(s) porque tengo una razón, según yo, siendo que en realidad esa "razón" no es nada mas que una bola de idioteces? ¿Acaso no le mentamos la madre al famoso Bush porque se agarró de un pretexto evidentemente estúpido para empezar una guerra ilegal? ¿Y qué tal las muertas de Juárez? ¿No es la misma gata pero revolcada? ¿No es eso otro ejemplo de agresión dizque justificada? Vete tú a saber qué excusa pongan los que las han matado. Y ni te digo de la "Sacrosanta" Inquisición... (sin comentarios)


Algo que me llama la atención es que en el caso que nos ocupa (el de la agresión a emos) los agresores son chavos jóvenes. ¿Pos no se supone que ellos critican los defectos de los adultos? ¿No que ellos sufren por las guerras y los problemas de la humanidad supuestamente causados por los errores de "la gente grande"? Y precisamente están comportándose igual de estúpidos que ellos. Perdón que lo exprese de esta forma pero... ¿Qué pedo con la tolerancia? ¿Qué sigue después? ¿Fresas vs Nacos? ¿Güeritos contra Prietitos? ¿Panistas contra Perredistas? ¿Homofóbicos contra Gays? ¿Americanistas contra Chivas?


Y bueno yo creo que cada quien es libre de tener la opinión que quiera de lo que sea. Pero... si los emos están bien pinches locos y creen lo que creen y hacen lo que hacen, ¿cuál es mi bronca? Si los nacos tienen ciertos gustos que me parecen pésimos, ¿a mí qué me importa? Seguramente a otros les parece del nabo lo que a mí me gusta y mis ideas. Pero... ¿por eso vamos a agredir? ¡Chale!


domingo, 24 de febrero de 2008

Memorias de un Médico de Provincia

Antes de morir, mi padre escribió unas breves memorias de lo que fueron sus experiencias como médico de provincia a través de su larga vida, lo cual es algo padre para mí porque de alguna forma él sigue viviendo a través de ellas..
Al principio él no estaba muy convencido de escribirlas, como un amigo suyo se lo había sugerido antes, pero al final escogió el título y durante algún tiempo nos dimos a la tarea de registrarlas en un archivo de Word, él dictándolas y yo en la computadora escribiendo. Finalmente las mandó imprimir para obsequiar los ejemplares a sus amistades más cercanas y a su familia.
Un amigo me convenció de traducirlas al inglés para que puedan ser leídas en todo el mundo, y ahora las estoy publicando (en inglés) en un blog cuyo título es:

"Memorias de un Médico de Provincia" (A Countryside Medical Doctor's Memoirs) http://medicaldcs.blogspot.com/

Un comentario será bienvenido, ya sea en inglés o en español.

domingo, 10 de febrero de 2008

Gracias

A través de este mensaje quiero dar gracias a todos aquellos amigos que de alguna u otra forma me dieron el pésame por la muerte de mi padre hace ya un mes. Lo aprecio mucho. Y la vida sigue su curso, amigos.

En la vida de todas las personas a veces es necesario que caigan lluvias.... y perder a alguien que amas es como una tormenta.

Pero aún las tormentas pasan.

Michael W Smith


lunes, 28 de enero de 2008

Buen viaje, Papá


Siempre fuiste una persona útil para la sociedad y me enorgullece pensar a cuánta gente ayudaste desinteresadamente, la gran mayoría de ellos agradecidos y aún disfrutando de los beneficios de esa ayuda.
Me llena de paz el saber que pude demostrarte mi cariño mientras vivías y también el hecho que poder decirte que te quería y que eras mi mejor ejemplo.
Me hace muy feliz el darme cuenta que viviste con gran dignidad y con el respeto de todos los que te rodeamos hasta el último día de tu vida. Creaste una familia muy unida que te recordará para siempre con gran amor, un amor que gracias a Dios pudimos demostrarte mientras viviste con nosotros. Nunca te voy a olvidar. Tus palabras y recuerdos siempre vivirán conmigo. Muchas gracias por darme todo. Que Dios te bendiga

(Usando corbata) En su juventud



Con sus tres hijos


Sí, amigos. Mi padre falleció hace ya tres semanas, el día 4 de enero a las 10:30 de la noche. Dos semanas antes (el día 21 de diciembre) tuvo un derrame cerebral que le arrebató la vida tras quince dolorosos días de agonía. No hubo fiesta de Navidad. No hubo celebración de Año Nuevo. No hubo Reyes Magos. Pero le doy gracias a Dios porque hasta en esas cosas pudimos ver cómo la vida fue buena con nosotros. El derrame le dio exactamente cuando iniciaban las vacaciones, y el desenlace final fue justo al término de estas, por lo que mis dos hermanas y yo pudimos estar con él todo el tiempo, cuidándolo día y noche en su casa. Mi padre se dio cuenta y tuvo paz en su corazón gracias a eso. La pérdida es inmensa y el dolor indescriptible, pero dentro de todo estoy en paz porque él se fue en paz.

Con mi madre


Con un servidor

viernes, 30 de noviembre de 2007

Tributo al Progresivo


Mi primer contacto con el rock progresivo fue cuando a mi hermana Rosa, mayor que yo por cinco años, se le ocurrió llevar a la casa un album de Pink Floyd llamado "Wish you were here", que alguien le había prestado. En ese tiempo tendría yo unos once años. Recuerdo que mientras ella lo escuchaba detenidamente yo pensaba que esa era una música rara y triste.

Portada del disco "Wish you were here", de Pink Floyd

Pero entonces un año después ella compró otro disco de esa banda: el famoso "Dark Side of the Moon". Uff, esa fue otra historia. El disco me cautivó por completo. Recuerdo que fue en noviembre, casi diciembre, por estas épocas precisamente. Recién había entrado a la secundaria y con mis doce años de edad me convertí en un fan de los Floyd casi desde la primera vez que escuché el "Dark Side". Un año después me encerraba a escuchar el "Atom Heart Mother" con las luces apagadas y las versiones en vivo de "Astronomy Domine" y "Set the controls for the heart of the sun", una experiencia casi religiosa para todo fan del progresivo.

Pink Floyd

De ese disco siguieron otros, y durante mis años de la secundaria con el sudor de mi frente (había que ahorrar mucho para comprarse un disco LP) me hice de algunos discos que me maravillaron y me hicieron apreciar esa música tan difícil de explicar y asimilar para un oyente común y corriente acostumbrado a lo comercial. Mientras mis compañeros de la secu se deleitaban con los éxitos ochenteros de la época, yo estaba clavadísimo con Pink Floyd y otra banda setentera que me empezaba a llamar la atención gracias a mi hermana: "Yes".

Interior del disco "Close to the Edge" de Yes

El asunto es que hubo una época (que no fue la mía, desgraciadamente) a finales de los sesenta y principios de los 70 en donde la creatividad era muy apreciada por los chavos de aquel entonces, metidos en la onda hippie, las drogas y todo eso. Durante esa época se produjo música de la más fumada que te pudieras imaginar, pero con gran talento: el rock progresivo.

Pintura de Roger Dean, quien diseñó las portadas del grupo Yes y algunas otras bandas progresivas. Se dice que visualiza muy bien la esencia deesta música.

Algunas de las bandas que hicieron semejante música quizá no te suenen familiares, pero a lo mejor otras sí porque posteriormente se hicieron más comerciales: Genesis, Camel, Emerson Lake and Palmer, Yes, King Crimson, Jethro Tull, Triumvirat, Pink Floyd y Premiata Forneria Marconi entre otras. Y algunas de las obras de esas bandas se consideran simplemente innovadoras y extraordinarias: El album "The Dark Side of the Moon", "Echoes" y
"A Saucerful of Secrets" (las tres de Pink Floyd), "Close to the Edge" y "The Gates of Delirium" (Yes), "Karn Evil" (Emerson Lake and Palmer), "21st Centrury Schizoid Man" (King Crimson), etc etc...

Roger Waters de Pink Floyd



Keith Emerson


King Crimson

La Wikipedia nos dice:

Las composiciones progresivas se caracterizan por el uso de movimientos, como en las obras de música clásica, la adición paulatina de nuevos instrumentos que van desarrollando los temas musicales planteados en la pieza y la improvisación, cercana a menudo a los cánones del Jazz. Son características del género las canciones largas, los álbumes conceptuales, las letras ambiciosas, el virtuosismo de los instrumentistas y un uso prominente del melotrón y otros sintetizadores. Aunque no todos estos rasgos se dan siempre, son habituales en las bandas que dieron forma al género, como King Crimson, Jethro Tull, Genesis, Pink Floyd, Rush, Emerson, Lake & Palmer, Renaissance y Yes
Fuente: Wikipedia
http://es.wikipedia.org/wiki/Rock_progresivo

Steve Howe de Yes



David Gilmour de Pink Floyd


Desgraciadamente eso se acabó en la segunda mitad de los setentas, cuando empezó a imperar la ley que conocemos hoy en día: "no importa que sea mierda: si vende, es bueno. Si no vende, aunque sea talento, es malo". De esa forma a muchas bandas geniales de entonces (así como a las que iban surgiendo) se les obligó a hacer mierda porque era lo que vendía, no quedando otra que hacer música muy fácil de escuchar. Entre más pegajosa mejor. Entre menos oído se necesite para asimilarla, mejor. El talento se convirtió en algo que contaba poco, y desgraciadamente desde entonces se convirtió en lo cotidiano en la música comercial, aunque he de aclarar que dentro de lo comercial hay algunas cosas que realmente vale la pena escuchar porque son talentosas. Ya hablaré de eso después.


Y para mi desgracia me tocó entrar a la adolescencia varios años después de eso. Cómo me hubiera gustado haber sido adolescente a finales de los sesentas. Mis compañeros de la secu y la prepa (con algunas excepciones) no entendían la clase de música que yo escuchaba. Y rápidamente aprendí a no tratar de convencer a nadie de oirla porque sencillamente no le entendían. Ellos preferían la música disco o los recién populares Madonna, Prince, etc etc. Ni modo, cada quien sus gustos.


Digo esto no para ofender los gustos de nadie. Solamente expreso mi gusto por una música que no muchos conocen y entienden porque, al igual que la clásica o el jazz, se le considera música aburrida, seria y demasiado compleja por aquellos que están acostumbrados a lo que la industria comercial les da. Una música que comencé a escuchar desde puberto y que a la fecha me fascina y que al parecer está tocando a las nuevas generaciones, ya que bandas como The Mars Volta, Porcupine Tree, Radiohead o Dreamtheater han empezado a retomar algunas de las ideas de esos músicos setenteros dándoles un nuevo matiz.
Soy consciente que muchos que lean esto no saben mucho de qué hablo, pero mi intención simplemente es dar un pequeño tributo a esas bandas con sus grandes obras desconocidas que tuvieron gran influencia en el mundo del rock. He dicho.

Portada de "Brain Salad Surgery" de Emerson Lake and Palmer, hecha por el célebre Hans Rudolf Giger, el mismo que diseñó la criatura de la película Alien el Octavo Pasajero. El disco es una joya del rock progresivo.

lunes, 19 de noviembre de 2007

¿Castracion? Mmmmm....


Al enterarnos sobre casos de violación, la verdad es que lo que se siente es indignación. No importa, al menos para mí, si se cometió contra un menor de edad o un adulto, el asunto es que alguien fue forzado a tener una relación sexual y eso, como cualquier forma de abuso en el que eres obligado a hacer algo que no quieres, no se puede aceptar. Lo ideal es que esos casos, cuando ocurren en realidad, se castiguen severamente. Tan severamente como lo requiera la magnitud del abuso (el secuestro es una forma de abuso, muy grave en mi opinión).
Incluso con la castración química. Mmmm.... eso ya son palabras mayores..... suena como la silla eléctrica o algo así, una medida extrema sin duda alguna.


Al principio, cuando escuché de ese tema, pensé: "Pues si les dan su merecido a los violadores, qué bueno. Son medidas drásticas que escarmentarán a los delincuentes". Todos deseamos que se castigue severamente a quien nos hace un daño igualmente severo. Sí, sí, en eso indudablemente todos estamos de acuerdo.
¿Entonces?.... ¿entonces?....
Entonces recordé algo que todos deberíamos considerar, y que es el "pero" que yo le pongo al asunto: este país tiene un grado de corrupción tan alto que muchos que deberían purgar condenas severas son intocables y andan libres como si nada, porque dieron una lana o porque tienen influencias.... mientras que otros que ni la deben ni la temen están sufriéndolas.


Entre tantos casos verídicos de violación, ¿no crees que sería injusto, incluso imperdonable, que se le aplicara la castración química a alguien que fue acusado de violación nomás porque a alguien se le ocurrió acusarlo de mala fe? ¿Y que ese alguien aportó una "generosa cantidad" para que lo encarcelen? ¿Y que el pobre no tuvo la suficiente lana para dar mordida? Todos sabemos que esas situaciones existen y han existido en nuestro país, famoso por su alto grado de corrupción en la impartición de justicia.
Claro que muchos culpables genuinos recibirían ese castigo, eso que ni qué...... pero no serían los únicos, desgraciadamente. El que nada debe, nada teme, pero en este país ese dicho, por desgracia, muchas veces no aplica.



Esa fue la razón por la que hace tiempo dejé de considerar a la pena de muerte como una buena solución. Al igual que la castración química, son irreversibles, y ahí no habría el clásico "usted disculpe". La impartición de justicia en este país es tan corrupta que es fácil que te pasen del lado de los malos contra tu voluntad.... si te plantan una bolsa de cocaína en tu carro sin que te percates, ya te has convertido en un delincuente, así de simple. Así como se las gastan aquí, en muchos casos el castrado sería simplemente el que menos lana dio de "mordida". Eso es lo que no me gusta de todo el asunto.

Yo lo sé, está cañón, y al igual que tú, también quiero que se les dé su merecido a los que te causan un daño a veces irreversible, pero la neta es que mientras yo vea que siga habiendo gente que mereciendo estar allá adentro descaradamente anden libres y viceversa, no me convence eso de "penas más severas". Algo debe arreglarse antes.


miércoles, 7 de noviembre de 2007

Nuestros "queridos" diputados


Ahora sí que nuestros queridos diputados ya ni la chin..... Deveras que su minúsculo cerebro no entiende que ya estamos hartos de sus cinismos, de que se aumenten el sueldo cuando se les da su regalada gana, de que sean unos haraganes de primera y de que lo único que les importe sean sus intereses y tener más poder, por no mencionar los ridículos que hicieron el año pasado, los cuales demostraron que no sirven para nada y que son unos cínicos al llevarse a la bolsa 148 446 pesos al mes por no hacer nada (aparte de ingresos adicionales para oficinas, ayudantes, automóviles, peaje de autopistas, boletos de avión, gastos médicos, de odontólogos y oculistas, etc etc.... ya ni le sigo porque me da más coraje y me sale úlcera en la úlcera que ya tenía), dinero que por cierto sale de los impuestos que pagamos a producto de gallina porque no nos queda de otra . No ven otra cosa que no sea su conveniencia y de cualquier cosa que sucede en el país su única preocupación es llevar agua a su molino. La gente les vale. Son las personas más despreciables que existen en este planeta, deveras. ¿Cómo es posible que ganen tanto?
El colmo ha sido que ni con lo que sucedió en Tabasco reaccionan. Pareciera que tienen el coeficiente intelectual de una hormiga (con perdón de las hormigas por la deshonrosa comparación) al empezar a politizar hasta con esa situación. ¿Viste en las noticias los pleitos que se echaron allá en su dizque recinto sagrado? Deveras que me recordaron a las señoras de la Merced.



Con todo el sufrimiento que la gente vive, con tanta necesidad de ayuda y ellos peleando, que es lo único que saben hacer, que si el pri esto, que si el pan aquello, que si el prd lo otro, que quién tuvo la culpa... Según esto, donaron un día de su dieta para los damnificados. Vaya, qué generosos. A ellos también se les debería reducir el sueldo y de paso investigarles si tienen negocios sucios o enriquecimientos ilícitos. Y tampoco les caería nada mal sufrir una poca de las restricciones que están sufriendo los Tabasqueños. ¿En qué empresa te pagan un sueldazo por huevonear y hacer ridículos? Solo en la Cámara de Diputados.
En otro blog leí una pregunta que te quiero hacer a ti hoy: ¿Contratarías a una persona que sabes que fue diputado?


sábado, 18 de agosto de 2007

Y el final llegó

Portada de "Deadly Hallows" edición americana que actualmente se vende en México


Por fin salió el famoso y tan esperado libro 7 de la secuencia de Harry Potter, el final, el desenlace, el libro donde todo llega a su fin después de siete libros de continua acción y suspenso y donde se sabe quién termina con quién.


Como quizá ya sabes, la fecha de lanzamiento del libro fue el 21 de julio pasado, día en el que todos los fans y los no tan fans se lanzaron (o más bien nos lanzamos) a comprar el libro como de rayo, más que nada para enterarnos en qué iba a terminar toda la historia que habíamos venido siguiendo a lo largo de los años.

Portada "para adultos" de "Deadly Hallows" versión británica

Es muy sorprendente, aún para los que no están muy familiarizados con el fenómeno Potter, el hecho de que el libro "Harry Potter and the Deathly Hallows" (Harry Potter y las reliquias de la muerte) haya roto "récords de ventas convirtiéndose en el libro que más rápido se ha vendido, llegando a una cantidad de once millones de copias en 24 horas después de su publicación. El récord anterior, de nueve millones en un día, pertenecía al libro anterior de la saga, Misterio del Príncipe." Fuente: Wikipedia. Aquí tienen el link:
http://es.wikipedia.org/wiki/Harry_Potter_y_las_reliquias_de_la_muerte

Portada "para niños" de "Deadly Hallows" versión Británica

Mi experiencia con Harry Potter comenzó cuando una de mis alumnas me habló de esos libros hace como cinco años. Me dijo que era una historia buenísima, muy interesante, y me describió a grandes rasgos de qué se trataban los libros que hasta entonces habían salido. Para ser franco, no me interesó en lo absoluto.
Yo sabía de antemano (porque alguna vez lo leí no sé en dónde) que era una historia para niños, y además esta alumna me contó que tenía que ver con magia, así que relacioné el personaje con ese tipo de historietas de hadas madrinas, ositos y conejitos parlantes que tanto gustan a los niños de kinder pero que para nada iba a tomarme el tiempo de leer.


El tiempo pasó y mi siguiente encuentro con el niño mago fue cuando una compañera de trabajo se compró los libros (en español) de "La Piedra Filosofal" y "La Cámara de los secretos" y ofreció prestármelos, diciéndome que estaban muy interesantes. Acepté sin mucho entusiasmo, solamente por tener algo para leer el fin de semana.



No bien habia empezado a leer el primer capítulo de "La Piedra Filosfal" cuando me di cuenta de que la historia era muy diferente a lo que yo pensaba y que era tan buena que tenía la capacidad de "atrapar" tanto a niños como adultos, como lo estaba haciendo conmigo. Vi que las situaciones que se entretejen en la trama incluyen algo de comicidad, así como drama y suspenso, y que lo mantienen a uno siempre intreresado y alerta. Y entendí por qué el famosísimo Harry Potter ha cautivado a tanta gente alrededor del mundo, incluyendo al escritor norteamericano Stephen King, quien por cierto acaba sacó un artículo con una crítica muy favorable sobre esas historias. Aquí tienen el link si lo quieren leer (está en inglés): http://www.ew.com/ew/article/0,,20044270_20044274_20050689,00.html
Se me hace algo de mucho peso el que un autor de esa talla se exprese de esa manera de los libros de Harry Potter. Definitivamente dice mucho.



Si ya viste las películas y no has leído los libros, no me sorprendería si dijeras que no le entiendes mucho a la historia o que no le encuentras demasiado sentido. Las películas, aunque bien hechas, no pueden cubrir todos los detalles que se dan en el libro, y por ende muchas cosas han sido eliminadas y/o cambiadas con el fin de compactar toda la historia en dos horas y media. De hecho, yo no me siento atraído por las películas... Se me hacen una pobre representación de lo que hay en los libros, y el hecho de que aún hasta esta fecha todavía no haya visto la película de "La Orden del Fénix" lo dice todo.

Una "escena" del libro 6 "The Half-Blood Prince" (El Príncipe Mestizo)

No, no,no... si deveras quieres saber de qué se trata el fenómeno Potter, tienes que leer los libros en orden, del uno al siete sin brincarte o cambiar el orden, ya que si empiezas leyendo, digamos, el libro 5 (The Order of the Phoenix), perderás detalles importantes de la trama y muchas cosas te parecerán sin sentido o salidas de la nada. Simplemente es imposible entender "The Deathly Hallows" (libro 7 y último) sin haber leído los libros 5 y 6, especialmente éste último (llamado "El Príncipe Mestizo" o también "El Misterio del Príncipe").


Conozco personas que no les gusta Harry Potter, a quienes la historia les parece aburrida, ñoña, o sin chiste... opinión muy respetable, por supuesto. Personalmente me siento satisfecho con la historia, con la forma en que se desarrolló y concluyó (elogiada por varios expertos en el tema) y con el drama, comedia y suspenso que tenía. Reí, lloré y me intrigué mientras leía. Como siempre, al final de los libros 6 y 7 no podía dejar de leer, así que esos dos finales fueron desvelada segura.
Sin pretender dármelas de crítico literario, no pienso que sea una joya de la literatura ni tampoco me siento un intelectual al leer esos libros, pero sí creo que
la narrativa tiene algo especial, un elemento que la ha hecho increíblemente cautivadora y que ha tenido el mérito de atrapar a millones de lectores en todo el mundo. Por lo menos a mí.


viernes, 27 de julio de 2007

El verdadero inventor del baile Reggaeton

sorprendente :-)

domingo, 24 de junio de 2007

Un pintor increíble


Tienen que ver todo el video hasta el final o no le van a agarrar la onda. Vale la pena esperar.

lunes, 4 de junio de 2007

¡Fue hace ya cuarenta años!


Probablemente no lo sabes, quizás si, pero el pasado 1 de junio se cumplieron los 40 años del lanzamiento del disco llamado "Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band", conocido como el "Pepper" y en México como "El Sargento Pimienta", cuyos autores fueron ni más ni menos que Los Beatles, ese legendario grupo que al parecer se niega a pasar de moda ya que aún sigue sonando y gustando a nuevas generaciones y cuyo impacto en la música y la cultura aún no termina, después de 43 años, cuando la Beatlemanía conquistó Estados Unidos y de ahí al mundo entero.


A mí me empezó a gustar su música cuando tenía la tierna edad de 5 años, cuando los escuchaba en la radio (¡y aún ahora se siguen escuchando en la radio!) y cantaba algunas canciones que me gustaban, como "La balada de John y Yoko" y "El jardín del pulpo", (la cual también me gustaba en su versión "Plaza Sésamo" que en aquel entonces pasaban). Ya desde entonces se transmitía la famosa "Hora de los Beatles" en la desaparecida estación "Radio Éxitos"... ¿te acuerdas?


Pero mi enamoramiento definitivo de los Beatles vino a los 8 años, cuando visitando a mis primos escuché por primera vez el "Sargento Pimienta" y no pude menos que impactarme a esa corta edad por tan genial música. Desde entonces le rogué a mi padre que me comprara ese disco, objetivo que logré en mi cumpleaños número nueve, cuando tuve por primera vez en mis manos una copia de esa obra maestra. De hecho, fue mi primer disco que tuve. De ahí pa'l real seguí coleccionando más obras de los Beatles, a costa de mi buen padre, quien no entendía por qué no mejor le pedía un disco de Cri-Cri.



Algunos amigos me dicen que esa música es aburrida y que no les gusta. Claro, en gustos se rompen géneros ¿no? Pero muchas veces el error de varias personas es comparar la música de los Beatles con las opciones musicales que tenemos actualmente. La obra que ellos hicieron se debe escuchar en contexto, es decir, teniendo en cuenta lo que en esa época se escuchaba, lo que aun no existía (como computadoras, secuenciadores, y todos esos chunches que ahora tiene la música para disfrazar la falta de talento) y también el momento en que atravesaba la cultura juvenil.


Tomando en cuenta esto, debes admitir que el Sargento Pimienta se debió escuchar como algo que nunca antes había sido conocido sobre la faz de la tierra.

Una prueba de qué tan innovador fue el Pepper es la canción de ese álbum "Being for the Benefit of Mr. Kite". Nada más escúchala y no vas a poder creer que se grabó en 1967.


Por dondequiera que se le vea, el "Pepper" es una obra maestra. Según los expertos, su lanzamiento causó tanto impacto a nivel mundial que se habla de un "antes y después del Sargento Pimienta" en la historia del rock. ¡Achis! Pues sí, de ese tamaño es el asunto. El disco continúa sonando tan fresco y vigente como cuando salió a la venta por primera vez, incluyendo su hiper famosa portada.

Portada del "Sgt. Pepper"

Según ellos, muchos de los músicos de entonces tuvieron que cambiar y replantear sus perspectivas artísticas y parámetros creativos basándose en los que los Beatles habían establecido en esa obra maestra. Asimismo, el impacto de ese bólido llamado "Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band" fue aun más allá de todo esto traspasando fronteras culturales y artísticas que hasta entonces existían. La psicodelia había nacido y su impacto aún se siente en la música actual.


Uno podría decir que algo que se puso de moda hace 40 años es música de abuelitos, y en el sentido estricto del término sí lo es, pero los Beatles son una historia aparte ya que siguen gustando a nuevas generaciones, por alguna razón.... y eso me consta porque tengo muchos alumnos adolescentes (incluso chavos de secundaria) o en los veintitantos años a quienes les gustan los Beatles... de hecho algunos de ellos se consideran Beatlemaniacos o piensan que entre sus favoritos están precisamente los de Liverpool.

Lennon/McCartney

Todos ellos saben que esa música se puso de moda cuando sus abuelos eran de esa edad, allá por los años 60's, pero no les importa. A mí tampoco, ya que yo fui un adolescente muchos años después de que los Beatles ya se habían separado, así que (como la mayoría de todos) pertenezco a una de tantas generaciones "post Beatle" que siguen rindiéndoles tributo en un mundo con opciones musicales muy diversas.


Se dice fácil pero 40 años no son cualquier cosa si consideramos que un grupo musical aún sigue causando impacto después de todo ese tiempo. No por nada se considera a los Beatles el mejor grupo de todos los tiempos. Lo queramos o no, está muy pero muy cañón que alguien más haga lo que hizo el Cuarteto de Liverpool ni que tengan el impacto que ellos lograron en la música, cultura y sociedad.



Sí, soy Beatlemaniaco, se nota ¿no? Y quiero terminar esta entrada con el comentario que un compañero de trabajo hizo: "A mí no me gustan los Beatles. No es mi tipo de música. Pero hay que admitir que son el mejor grupo de todos los tiempos"